Análisis anual del barómetro de precios de los reacondicionados en 2024 y predicciones del mercado
10/02/2025
0 comments
![Gain Complete Visibility Into Your Ai](https://blog.dipli.com/hubfs/Bar%C3%B3metro%20de%20precios%202024%20an%C3%A1lisis%20y%20predicciones.png)
En 2024, el mercado de smartphones reacondicionados estuvo marcado por fluctuaciones estacionales habituales y factores inéditos. Entre subidas y bajadas de precios, presiones sobre el abastecimiento y el crecimiento de los programas de recompra, este año sentó las bases de las tendencias que definirán el mercado en 2025.
¿Qué puntos clave debemos recordar del año pasado? ¿Cuáles son nuestras predicciones para el mercado de reacondicionados en 2025? Aquí tienes nuestro análisis basado en el barómetro de precios de reacondicionados 2024.
1. Un crecimiento constante del mercado de los reacondicionados
El mercado europeo de smartphones reacondicionados sigue batiendo récords. Según Counterpoint, representaron el 16 % de las ventas totales de smartphones en Europa en 2023, frente al 14 % del año anterior, lo que equivale a 27 millones de unidades vendidas.
Esta dinámica también se observa a nivel mundial, con una cuota de mercado que alcanzó el 15 % en 2024, frente al 13 % en 2022, según IDC. Este mercado global de reacondicionados representó 1,4 mil millones de unidades vendidas en 2024 y se espera que llegue a 1,6 mil millones para 2028.
Este crecimiento refleja una adopción progresiva del reacondicionado frente al nuevo.
2. Un mercado resistente frente a las dificultades
El inicio de 2024 ha estado marcado por tensiones en los precios de los smartphones reacondicionados, debido a varios factores:
- Escasez de suministro de chips electrónicos:
Esto afectó algunos inventarios de reacondicionados, lo que generó presiones al alza en los precios del mercado.
- Cambio de política de Apple y aumento de precios:
Un estudio de SellCell revela que, como resultado de este cambio, los iPhones reacondicionados eran, de media, un 23 % más caros que los smartphones reacondicionados de otras marcas. Esto llevó a los competidores a alinear sus precios con los de Apple, lo que infló los precios globales del mercado.
- Prolongación del ciclo de renovación:
Con la tendencia de los consumidores a conservar sus smartphones por más tiempo que antes; en promedio 3,69 años para un iPhone y 3,38 años para un Android según Assurant; las ventas de dispositivos nuevos han disminuido. Esto provoca una caída en el suministro volumétrico de smartphones para reacondicionar, reduciendo los inventarios y aumentando los precios.
- Evolución de políticas medioambientales y regulaciones europeas:
Las nuevas regulaciones europeas que favorecen la reparabilidad y la economía circular comenzaron a impactar el mercado en 2024. La implementación de la ley USB-C, así como las discusiones sobre el pasaporte digital de los productos, obligan a los fabricantes a reconsiderar sus estrategias de ventas y de recompra. Estas regulaciones podrían influir positivamente en la oferta de reacondicionados, aumentando la transparencia y la confianza de los consumidores.
- Aumento de los costos logísticos e inflación:
El aumento de los costos de transporte y logística impacta directamente en los precios del reacondicionado. La creciente complejidad de la cadena de suministro, con flujos internacionales de smartphones de segunda mano y piezas de repuesto, genera una presión financiera adicional para los actores del mercado.
Ante estos desafíos, los actores del mercado han tenido que adaptarse rápidamente, buscando nuevas soluciones para estabilizar la oferta y mantener la competitividad del reacondicionado. Entre estas soluciones, los programas de recompra se han consolidado como una palanca estratégica clave.
3. 2025: el auge de los programas de recompra
El auge del reacondicionado depende ahora en gran medida del desarrollo de los programas de recompra, que facilitan la llegada de nuevos dispositivos al mercado secundario.
En 2024, IDC estima que el mercado mundial de reacondicionados alcanzará los 80 mil millones de dólares y predice un crecimiento del 5,6 % hasta 2028, lo que llevará a una cifra total de ingresos de 96 mil millones de dólares (IDC Quarterly Used Devices Tracker, septiembre de 2024).
Para apoyar esta creciente demanda de smartphones reacondicionados, tanto en Europa como en el resto del mundo, los programas de recompra se presentan como una solución clave. Sin embargo, el pleno potencial del trade-in aún está por liberar, ya que se observa que:
- A nivel mundial, el 54 % de los smartphones nunca se han revendido (Counterpoint, noviembre de 2024).
- El 69 % de los franceses, el 67 % de los alemanes y el 54 % de los polacos nunca han revendido su smartphone (IPSOS Dipli, octubre de 2024).
Sin embargo, hay muchos indicadores positivos:
- El lanzamiento de nuevos modelos lleva sistemáticamente a un aumento en las recuperaciones:
Esto ocurre cuando los consumidores desean deshacerse de su modelo antiguo para comprar uno más nuevo. Tras el lanzamiento del iPhone 16, SellCell informó un aumento del 38% en los valores de recuperación y un incremento del 28,8% en el volumen de recuperaciones durante los primeros dos días de venta, en comparación con el iPhone 15 del año pasado.
- Aumento de las recuperaciones en Europa y Estados Unidos:
Más de mil millones de euros fueron pagados a los consumidores a través de programas de recompra en Europa y Estados Unidos durante el tercer trimestre de 2024, según Assurant. Esto demuestra una expansión de la recompra y una adopción de esta práctica a gran escala.
En algunos países europeos, las tasas de participación en los programas de recompra ya superan el 40% entre los clientes que están renovando su smartphone.
Para conocer más sobre las tendencias del mercado de recompra de móviles en 2024, consulte este artículo:
4. Se espera un aumento de los precios en 2025
El precio de los smartphones nuevos aumenta año tras año, lo que tiene un impacto directo en el mercado de los productos reacondicionados.
En 2023, según un estudio de HelloSafe, un smartphone nuevo costaba, de media, 487€. Además, en ese mismo año, al observar más de cerca el precio de lanzamiento de los smartphones premium de Apple y Samsung, estos rondaban los 1000€ como mínimo, y no han dejado de aumentar en los últimos años:
Notas:
- Los precios indicados corresponden a las tarifas de lanzamiento en Francia para los modelos básicos con la capacidad de almacenamiento mínima disponible.
- Los modelos "Pro" de Apple corresponden a las versiones de gama alta de los iPhone, mientras que los modelos "Ultra" de Samsung representan sus equivalentes de gama alta.
- Los precios pueden variar según las regiones, impuestos y configuraciones específicas.
Además, la competitividad crece entre los gigantes de la tecnología (Apple, Samsung, Google) y las estrellas emergentes como Xiaomi, lo que provoca una alineación de los precios de los smartphones premium y, por lo tanto, un aumento de estos.
Paralelamente, con la llegada de la ley USB-C en el mercado europeo, se prevé un aumento de los precios en algunas referencias cuya demanda está aumentando, especialmente aquellas que no se recogen localmente en Europa a través de los programas de recompra.
Con 8 mil millones de teléfonos en circulación en todo el mundo, el mercado de los dispositivos reacondicionados aún tiene un futuro prometedor. El año 2024 ha demostrado que los programas de recompra contribuyen a la resiliencia del mercado, mientras que cumplen su misión principal: dar una segunda vida a los dispositivos.
Se puede esperar que el mercado europeo se transforme a lo largo de 2025 con:
- La ley USB-C que fomentará un círculo virtuoso de recolección y reacondicionamiento de smartphones.
- La integración de la IA en casi todos los nuevos modelos del mercado de teléfonos nuevos, así como la multiplicación de los smartphones plegables.
Los actores del sector reacondicionado deberán adquirir nuevas competencias para afrontar el futuro del mercado y un trade-in en expansión.
Dipli simplifica la segunda vida de los productos electrónicos.
Una herramienta todo-en-uno al servicio de distribuidores, arrendadores, operadores de telecomunicaciones y empresas para gestionar toda la cadena de valor desde un único lugar.
La plataforma conecta la industria electrónica con los mercados secundarios de manera simple y segura. Gestión de devoluciones y recompras, reacondicionamiento, compra y distribución omnicanal: Dipli cubre y simplifica cada etapa de la economía circular.
Comments (0)