Windows 12 y la obsolescencia del software: ¿qué estrategia para los profesionales?
07/07/2025
0 comments

Windows 12 está llegando: ¿qué hacer con los PCs que pronto quedarán obsoletos? Entre nuevos requisitos de hardware y el auge de la inteligencia artificial, los profesionales del reacondicionado y la recompra deben adaptarse. Pero ¿cómo?
El lanzamiento de Windows 12 en 2025 no supondrá una ruptura inmediata, sino una evolución progresiva, que afectará primero a los dispositivos más antiguos o con especificaciones limitadas para las funciones de IA. Comprender estos cambios permite anticiparse y construir una estrategia eficaz sin prisas.
En este artículo, descubre qué cambia realmente con Windows 12, cómo adaptar tus procesos y fichas de producto, y por qué la economía circular es una respuesta estratégica clave ante esta transición. 👇
Una obsolescencia progresiva y previsible: ¿qué información clave necesitas para anticiparte?
1. Qué cambia con Windows 12
Windows 12 marca una nueva era para los ordenadores, con un fuerte enfoque en las funciones basadas en inteligencia artificial. Para ello, Microsoft ha establecido requisitos técnicos más exigentes que los de Windows 11. Los dispositivos deberán contar con:
- Al menos 16 GB de RAM,
- Un disco SSD de mínimo 256 GB,
- Un chip TPM 2.0,
- Una tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 Ultimate,
- Y sobre todo, un NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal) para ejecutar funciones de IA de forma local.
Estos requisitos no se aplicarán de forma inmediata a todos los dispositivos, pero marcarán progresivamente el nuevo estándar, especialmente para acceder a funciones como Copilot+ y futuras actualizaciones importantes.
💡 El lanzamiento oficial de Windows 12 está previsto para finales de 2025, pero como es habitual con Microsoft, su despliegue se extenderá durante varios meses, e incluso años. En otras palabras: los PC no compatibles no dejarán de funcionar de un día para otro, pero quedarán excluidos de las nuevas funciones de IA, lo que reducirá su relevancia para usos más avanzados.
2. Qué cambia para los PC no compatibles con Windows 12
Los ordenadores que no cumplan con los nuevos requisitos de Windows 12 no se volverán obsoletos de forma inmediata. Sin embargo, entrarán en un ciclo progresivo de obsolescencia del software, que puede incluir:
- Cese de actualizaciones optimizadas para ciertas aplicaciones,
- Disminución del rendimiento general con el tiempo,
- Aparición de vulnerabilidades de seguridad no corregidas.
💡 Para evitar que estos PCs queden abandonados en un armario o se conviertan en residuos electrónicos, la economía circular ofrece una solución concreta. Donar, revender o reacondicionar estos equipos mientras siguen siendo funcionales es una acción tanto económica como ecológica. También representa una oportunidad para generar valor dentro de una estrategia responsable.
¿Cómo adaptar tus procesos y tu comunicación como profesional?
La llegada de Windows 12, con sus nuevos requisitos, no marca el fin de los ordenadores existentes, pero sí exige una adaptación por parte de los actores del reacondicionado. Están surgiendo nuevos estándares y, con ellos, nuevas expectativas por parte de los clientes.
Para seguir siendo competitivos, los profesionales deben repensar sus herramientas industriales y ajustar su discurso comercial.
1. La llegada de hardware no compatible: una oportunidad para el reacondicionado
Muchos ordenadores, aunque aún plenamente funcionales, se volverán incompatibles con Windows 12 por carecer de componentes como TPM 2.0, memoria RAM suficiente o NPU. Este fenómeno provocará una renovación acelerada de los parques informáticos, tanto en empresas como en hogares.
Estos equipos entrarán masivamente en el circuito de segunda mano. Para los profesionales del reacondicionado, esto representa:
- Un aumento significativo en el volumen de dispositivos a gestionar y recuperar,
- Una fuente de suministro más rica (ordenadores de calidad empresarial, generalmente mejor conservados),
- La necesidad de clasificar con precisión qué puede reacondicionarse y qué debe destinarse al desmontaje o reciclaje.
2. “Windows 12 ready” se convierte en un argumento de venta diferenciador
A medida que Windows 12 se despliegue, los compradores, tanto particulares como empresas, exigirán mayor transparencia sobre la compatibilidad de los productos. Para destacar en el mercado, los profesionales del reacondicionado tienen todo el interés en integrar este criterio en sus procesos de clasificación y en las fichas de producto.
Se pueden establecer tres categorías claras:
- Compatible con Windows 12: con indicación de los componentes clave (NPU, TPM, RAM, etc.),
- Compatible hasta Windows 11: ideal para usos de oficina y tareas básicas,
- Alternativa con Linux preinstalado: para seguir utilizando equipos no compatibles con Windows 12 mediante un sistema operativo alternativo.
💡 Esta transparencia se convierte en una ventaja comercial clave, que no solo genera confianza, sino que también guía al cliente hacia el producto más adecuado según sus necesidades.
3. La necesidad de evolucionar hacia procesos industriales más automatizados
Con la evolución de los estándares, las herramientas industriales también deben adaptarse, y los profesionales deben ajustar sus softwares de prueba y diagnóstico para:
- Detectar automáticamente los componentes clave (TPM 2.0, NPU, SSD, GPU, etc.),
- Integrar estos criterios en los protocolos de clasificación (grading),
- Automatizar la categorización de los equipos según su compatibilidad con Windows.
Se trata de un desafío tanto de eficiencia como de calidad: estos ajustes permitirán un reacondicionamiento más preciso, más rápido y más alineado con las expectativas del mercado.
¿Cuáles son los efectos de mercado de Windows 12 y cómo adaptarse con la economía circular?
1. El PC se vuelve "AI native": una segmentación más clara del mercado
Con Windows 12, la industria entra en una nueva era donde la inteligencia artificial se convierte en un estándar integrado. Esto redefine las fronteras del mercado de PCs, creando una segmentación más clara entre los equipos de nueva generación y los demás:
- Por un lado, los PCs antiguos o intermedios, limitados a Windows 11 o destinados a usos básicos como la ofimática.
- Por otro, los nuevos PCs con capacidades de IA, valorados por su productividad mejorada, gestión de contenido, reconocimiento de voz/imágenes local, entre otras funciones.
💡 Para los profesionales del reacondicionado, esto implica una segmentación más específica de la oferta, pero también una oportunidad para posicionar ciertos productos en una gama superior.
2. Impacto del reemplazo de los parques informáticos en las empresas
En el ámbito empresarial, el impacto de Windows 12 será progresivo, pero real. Muchos parques informáticos deberán ser parcial o totalmente renovados en los próximos 12 a 24 meses, principalmente por motivos de seguridad, compatibilidad con aplicaciones o rendimiento en funciones de inteligencia artificial.
Esta dinámica genera un doble movimiento:
- Por un lado, una necesidad de recompra y valorización de los PCs antiguos,
- Por otro, una creciente demanda de PCs reacondicionados recientes, compatibles con IA y a costo controlado.
3. Cómo reforzar sus programas de recompra y de reacondicionados
Este cambio tecnológico es la oportunidad ideal para consolidar una estrategia de recompra y reacondicionamiento sostenible. Hay varios factores clave que se pueden activar:
- Destacar los compromisos de RSE en la comunicación B2B y B2C,
- Ofrecer propuestas claras de trade-in, tanto online como en el punto de venta,
- Resaltar la compatibilidad con IA de los productos reacondicionados ofrecidos.
💡 Las marcas y distribuidores que sepan tomar este giro llevarán la delantera.
Los profesionales capaces de estructurar una oferta coherente de recompra + reacondicionado “Windows 12 ready” tendrán una clara ventaja competitiva, ya que serán percibidos como innovadores y responsables.
¿Quieres desarrollar tu estrategia de recompra y distribución de productos reacondicionados?
Dipli simplifica la segunda vida de los productos electrónicos.
Una herramienta todo en uno al servicio de distribuidores, arrendadores, operadores de telecomunicaciones y empresas para controlar toda la cadena de valor en un solo lugar.
La plataforma conecta la industria electrónica con los mercados secundarios; de manera simple y segura. Gestión de devoluciones y retornos, reacondicionamiento, compra y distribución omnicanal: Dipli cubre y simplifica todas las etapas de la economía circular.
Comments (0)