Dipli x Ipsos 2025 – Trade-in y reacondicionado: descifrando a los consumidores europeos
10/11/2025
0 comments
For the second year in a row, Dipli and Ipsos have partnered to deliver a high-impact analysis of Europe’s circular tech landscape. Designed for professionals in telecoms, retail, and manufacturing, this exclusive 2025 edition deepens the insight into how consumers across Europe buy, sell, and think about refurbished smartphones and trade-in programs.
Por segundo año consecutivo, Dipli e Ipsos combinan su experiencia para ofrecer un análisis profundo del panorama europeo de la tecnología circular. Diseñada para los profesionales de las telecomunicaciones, el retail y la industria, esta edición exclusiva 2025 analiza en detalle los comportamientos de compra, reventa y percepción de los consumidores hacia los smartphones reacondicionados y los programas de recompra.
👉 Descubra cómo transformar la indecisión de los consumidores en Francia, Alemania, Polonia y el Reino Unido en adopción activa.
Los insights son claros. La oportunidad está en sus manos.
La revolución de la tecnología circular en Europa comienza ahora.
¿Qué es el estudio Dipli x Ipsos 2025? Un enfoque estratégico para descifrar la adopción de la tecnología circular en Europa
Este año, el estudio va aún más lejos en el análisis de los dos motores clave de la circularidad: los smartphones reacondicionados y los programas de recompra. Explora cómo las percepciones y comportamientos de los consumidores están dando forma a este mercado en rápida evolución, ofreciendo insights estratégicos para los profesionales que buscan acelerar sus iniciativas circulares a escala europea y liderar estos mercados.
Dos grandes novedades marcan esta edición 2025:
- El estudio amplía su alcance a cuatro mercados: Francia, Alemania, Polonia y, como novedad este año, el Reino Unido.
La metodología se ha perfeccionado para ir más allá de las percepciones y revelar comportamientos reales. Con un enfoque analítico más afinado, el informe analiza no solo los patrones de adopción, sino también las expectativas, los desencadenantes emocionales y los bloqueos operativos que frenan la conversión.
- El eje central de esta edición es el lanzamiento del Dipli Circular Index (DCI), el primer índice de madurez circular en Europa.
Diseñado para evaluar el grado de preparación de cada mercado hacia la tecnología circular, este índice se basa en cuatro indicadores clave del estudio Ipsos: adopción, satisfacción, NPS e intención de compra. Este score compuesto ofrece una visión estratégica para los responsables de decisiones, al proporcionar una herramienta basada en datos que permite seguir el progreso, comparar niveles de madurez y definir prioridades de acción.
💡 Este informe ofrece claves concretas para expertos, operadores, OEMs o retailers implicados en programas circulares: cómo convertir el interés en adopción, reforzar la confianza con simplicidad y pruebas, y activar la siguiente fase de crecimiento de la economía del reacondicionado en Europa. Tome la delantera en la tecnología circular.
Smartphones reacondicionados: señales claras de crecimiento, pero una confianza aún por consolidar
1. Dos tercios de los europeos están abiertos al reacondicionamiento: un potencial aún infraexplotado
En los cuatro países analizados, el interés de los consumidores por los smartphones reacondicionados es notablemente homogéneo. Este público dispuesto a adoptar el reacondicionado representa una palanca de crecimiento clave para los actores de la tecnología circular.
Polonia lidera con un 66 % de consumidores que ya poseen o estarían dispuestos a comprar un smartphone reacondicionado, seguida muy de cerca por Francia y el Reino Unido con un 64 %, y Alemania con un ligero retraso en 62 %. Esta diferencia reducida entre mercados refleja una madurez creciente a escala europea, más allá de las particularidades locales, y constituye una señal clara de la evolución positiva de las percepciones sobre el reacondicionado.
.jpg?width=500&height=625&name=Ipsos-dipli-2025-results-4%20(1).jpg)
💡 Pero la intención aún no se convierte en acción. A pesar de un interés creciente declarado, la conversión sigue siendo inferior al verdadero potencial. El desafío para los profesionales del sector tech es ahora cerrar la brecha entre la curiosidad y la compra, transformando la intención en adopción.
2. El precio primero, la vida útil en segundo lugar
A pesar de una creciente conciencia medioambiental, la decisión de optar por un smartphone reacondicionado responde ante todo a una lógica económica. De hecho, el 48 % de los consumidores cita la buena relación calidad/precio como su principal motivación de compra. A esto le siguen la garantía a largo plazo (42 %) y el precio competitivo (30 %), lo que confirma que la lógica financiera sigue predominando en la decisión de compra.
Solo el 15 % de los encuestados menciona el impacto ecológico como criterio decisivo, lo que revela una jerarquía clara: para la mayoría de los compradores, elegir reacondicionado es ante todo una elección económica. La responsabilidad ecológica puede reforzar la decisión, pero rara vez la inicia.

💡 Este insight es estratégico para los actores de la tecnología circular, ya que confirma que es esencial posicionar los productos reacondicionados como fiables, de alto rendimiento y económicamente atractivos para convertir el interés en compra. Los argumentos ecológicos pueden enriquecer la propuesta de valor, pero no pueden sustituir las pruebas concretas de rendimiento y beneficio económico en el contexto actual.
3. La confianza del consumidor en los productos reacondicionados debe lograrse mediante pruebas
La confianza sigue siendo la principal barrera para la adopción del reacondicionado, y los consumidores son claros respecto a lo que les genera seguridad. Los resultados muestran que las garantías y la transparencia pesan mucho más que las promesas generales.
Una garantía a largo plazo (42 %) y una fiabilidad equivalente a un producto nuevo (42 %) encabezan la lista de factores de tranquilidad. Los compradores quieren asegurarse de que el dispositivo funcionará bien y tendrá durabilidad. Las garantías de seguridad (29 %) y la confirmación del restablecimiento de fábrica (21 %) también son esenciales para generar confianza. Estas expectativas reflejan una realidad más amplia: los consumidores exigen pruebas visibles y verificables de calidad y rendimiento, no solo discursos de marca o compromisos ecológicos.

💡 El control de calidad, unas políticas de garantía claras y procesos de reacondicionamiento transparentes deben explicitarse en cada etapa del recorrido del cliente. Estas pruebas no son opcionales: están en el centro mismo de la conversión.
Recompra de smartphones: disparidades entre países, pero un servicio con gran potencial de desarrollo
1. El reflejo de la recompra aún está por construirse
A pesar de una creciente concienciación sobre las soluciones circulares, la recompra de smartphones todavía está lejos de ser un hábito en Europa. La edición 2025 de nuestro estudio revela que el 64 % de los consumidores nunca ha entregado su smartphone para su recompra: una señal clara de que el reflejo de revender, en lugar de guardar o desechar, sigue siendo escaso.
Esta baja adopción se explica por barreras de comportamiento persistentes. Muchos usuarios siguen conservando sus antiguos dispositivos “por si acaso”.

💡 La recompra no es solo un servicio, es un comportamiento que debe diseñarse. Cambiar mentalidades requiere claridad, simplicidad e incentivos fuertes para convertir un gesto todavía puntual en un verdadero reflejo.
2. Un buen valor de recompra sigue siendo clave para generar satisfacción, junto a un proceso sencillo
En materia de recompra, el valor económico sigue siendo la prioridad número uno para los consumidores: el 59 % de los encuestados identifica un “buen precio de recompra” como su principal motivación para iniciar el proceso. La lógica financiera es clara: los usuarios esperan una compensación justa por su antiguo dispositivo.
Pero más allá del precio, la simplicidad y la inmediatez del recorrido juegan un papel crucial. El 41 % de los consumidores valora poder recibir de inmediato un descuento en un nuevo dispositivo, lo que vincula directamente la recompra con su decisión de compra. Para el 36 %, el objetivo es simplemente evitar dejar el dispositivo en un cajón, un desencadenante de comportamiento que puede activarse con programas de trade-in fluidos y bien comunicados.

💡 Al combinar estos insights, surge un imperativo estratégico claro: los programas de recompra deben ser fluidos, financieramente atractivos y claramente vinculados a beneficios tangibles para el consumidor. ¿La fórmula ganadora? Acelerar el proceso y recompensar la decisión, rápidamente.
3. Apoyarse en una experiencia de cliente óptima para ganarse la confianza de los usuarios.
La adopción de la recompra no se basa únicamente en el valor financiero; depende también, y sobre todo, de la experiencia del usuario. El 72 % de los consumidores espera que todo el proceso dure menos de 30 minutos. La rapidez ya no es un plus: es el estándar.
Más allá de la velocidad, la confianza se construye gracias al diagnóstico realizado por un técnico en tienda (38 %), un paso clave para garantizar la transparencia y asegurar al cliente la fiabilidad de la evaluación. Además, el 36 % espera un pago rápido, con una clara preferencia por transferencias bancarias instantáneas frente a vales o pagos aplazados.

💡 Optimizar la experiencia del usuario en cada punto de contacto se ha convertido en una ventaja competitiva. Esto implica diseñar recorridos de recompra que sean rápidos, simples, guiados y confiables, tanto en tienda física como en línea. Una experiencia fluida y de calidad es hoy lo que determina la fidelización y la conversión en el sector de la tecnología circular.
El estudio Dipli x Ipsos 2025 lanza una señal clara: Europa está más abierta que nunca a los dispositivos reacondicionados y a los programas de recompra, pero la indecisión, la falta de confianza y las experiencias desiguales siguen frenando la adopción. Los consumidores están listos. Pero para convertir intención en acción, hay que eliminar fricciones, demostrar calidad y simplificar los recorridos.
Para los actores del sector tech, la oportunidad es real, pero también compleja. Por eso hemos creado el Dipli Circular Index (DCI): un índice estratégico que mide la madurez circular de los mercados europeos. Con el DCI, los profesionales por fin pueden evaluar la preparación de cada mercado, alinear sus esfuerzos y escalar sus iniciativas circulares con confianza.
Dipli simplifica la segunda vida de los productos electrónicos.
Una herramienta todo en uno al servicio de distribuidores, arrendadores, operadores de telecomunicaciones y empresas para controlar toda la cadena de valor en un solo lugar.
La plataforma conecta la industria electrónica con los mercados secundarios; de manera simple y segura. Gestión de devoluciones y retornos, reacondicionamiento, compra y distribución omnicanal: Dipli cubre y simplifica todas las etapas de la economía circular.

Comments (0)